Archivo de la categoría: Arte y Literatura

Resultados de la votación de la comunidad educativa del I.E.S. Miguel Romero Esteo en el concurso de imagen y texto «Mi entorno en un clic y 50 palabras 2021»

Durante las dos semanas anteriores el alumnado, profesorado y personal del centro han participado en el concurso votando a su obra favorita de entre las doce finalistas. Es la comunidad educativa del Romero Esteo la que, de esta forma, concede el Premio del Público.

En los próximos días anunciaremos y nos pondremos en contacto con los seis ganadores del Premio del Jurado en ambas categorías y fijaremos un día para la entrega de premios. Estad atentos a vuestros correos electrónicos.

Se han computado un total de 219 votos válidos (1 en blanco) y 14 votos nulos:

  • «Mi maestra», de Paola Pérez Martinez, 3º ESO B. 35 votos. Premio del Público.
  • «Mujeres luchadoras», de Marta Fernández López, 1º Bach. Adultos. 29 votos.
  • «Algodón de azúcar», de Darío Martos Sánchez, 2º Bach. Ciencias. 29 votos.
  • «Lo que nadie ve», de Judith Moyano Acedo, 1º Bach. Ciencias. 24 votos.
  • «Ciberbullying», de Elías Pedrosa Madrid, 4º ESO A. 19 votos.
  • «¿No sabéis la historia de Violeta?», de Lucía García Jiménez, 1º ESO C. 19 votos.
  • «Vida», de María González Salazar, 3º ESO C. 15 votos.
  • «De ruta por la aurora», de Laura Herrera Villegas, 1º Bach. Ciencias. 14 votos.
  • «Cuando contemplábamos la libertad», de Adriel Vela Barrientos, 4º ESO A. 12 votos.
  • «La hucha medio vacía», de Ángel Jiménez Díaz, 4º ESO A. 11 votos.
  • «En nuestra vida», de Salvador Fernández Marín, 4º ESO A. 7 votos.
  • «Nada es lo que parece», de Helena Serrano Alarcón, 1º ESO C. 4 votos.

Muchísimas gracias por vuestra creatividad y participación

Obras finalistas del concurso de foto y texto “Mi entorno en un clic y 50 palabras 2021″

Muchísimas gracias a todos los participantes, a los seleccionados y a los que no han tenido suerte esta vez. Gracias a todos por vuestra participación, por vuestro entusiasmo y creatividad. Gracias por compartir con toda la comunidad del Romero Esteo vuestras emociones, cómo sentís y vivís lo que os rodea, lo que está al otro lado de los muros del instituto  y os mueve a seguir día a día. Gracias.

Durante la próxima semana podréis votar vuestra obra preferida. Una vez concluida la votación daremos a conocer las obras ganadoras del Premio del Jurado en sus categorías A y B, así como del Premio del Público y fijaremos un día para la entrega de Premios. A continuación un vídeo con las obras finalistas y, más abajo, imágenes de los miembros del Jurado que han decidido este año (así les ponéis cara y los sacamos de las sombras)  y de algunos de vosotros posando junto a las obras seleccionadas. Faltaría más.

Araceli Castillo Hurtado de Rojas. Técnica de Juventud del Ayuntamiento de Málaga
Curro Cruz Piqueras. Actor y Director de Cortometrajes.
Eugenia Écija Lizana. Profesora del I.E.S. Miguel Romero Esteo y Fotógrafa.
Javier González Fernández. Coordinador Servicio Gestión de Visitantes del Centre Pompidou Málaga, Museo Casa Natal Picasso y de la Colección Museo Ruso.
Roberto Romero Anaya. Fotógrafo, Vídeocreador y ex alumno del I.E.S. Miguel Romero Esteo
Alfonso Valencia Pérez. Profesor del I.E.S. Miguel Romero Esteo

Vuelve Gregorio Samsa al Romero Esteo

Un alumno nuevo se ha incorporado al aula de Literatura Universal del turno de Adultos. Como es esquivo, se esconde bajo las mesas y, además no se deja fotografiar, a sus compañeros no les ha quedado otra que dibujarlo.

Se llama Gregorio y se cree que ha sufrido una metamorfosis. En realidad cada vez que los tiempos se vuelven angustiosos y turbulentos y los estudiantes leen a Kafka a Gregorio le da por asomar la cabeza, agitar las patas y subirse por las paredes. Dicen de él que es expresionista, marginado y que, el poco caso que le hace su familia y el acoso que sufre en su trabajo, lo compensa asistiendo a las clases de la profesora Vicky Grund desde la última fila.

Taller de Surrealismo «La copa de los sueños de José María Hinojosa»

El pasado miércoles 14 de abril tuvo lugar en nuestro instituto un taller sobre el movimiento surrealista, impartido por Kike Díaz, Director Creativo de Minichaplin, con el apoyo del Centro Generación del 27 de la Diputación de Málaga.

A través de él los alumnos de 2º. Bachillerato se adentraron en el mundo de las vanguardias de entreguerras, conocieron la figura del poeta campillero José María Hinojosa, figura clave en la introducción del surrealismo en España y asesinado durante la Guerra Civil, pero sobre todo tuvieron la oportunidad de practicar la escritura automática, crear un «cadáver exquisito» y sumergirse en el mundo de los sueños y la pura creación. Y así, dejándose llevar por imágenes, voces y sensaciones, le pusieron rostro y vida a las frías descripciones de los libros de texto.

Cartel anunciador del Ciclo de Talleres
Alumnado de 2º Bach. Ciencias
En el aula con el alumnado de 2º Bach. Humanidades
Kike Díaz y Dora Maar

«El Camino» de Miguel Delibes, por Lucía Martín Jiménez, de 4º ESO B.

Extraordinario trabajo de Lucía Martín, que comparte con la comunidad de ComunicA. En él conecta la novela de formación (bildungsroman) de Delibes con su propio camino personal, a través de un sugestivo alfabeto de términos e imágenes pictóricas.

«La ayuda de un amigo» de Josu Iriarte Pereda