Archivo de la categoría: Arte y Literatura

Día del Libro en el I.E.S. Miguel Romero Esteo

Como cada 23 de abril la Biblioteca del I.E.S. Miguel Romero Esteo (Málaga) organiza actividades por el Día del Libro. Y en una de ellas, Emilio Lobato, su responsable, pregunta a los profesores del centro qué obra literaria salvarían y por qué al estilo del «Fahrenheit 451» de Ray Bradbury. Es una oportunidad para hablar de las lecturas que más nos gustan y compartir nuestro gusto lector con el resto de compañeros/as.

Mañana en la librería Luces y en el CAC Málaga

Por Yasmina Bouhti Beghiel, Ana Carmona Pérez, Hugo Rosas Cobalea, Naryis Rachid Bouyazra

El pasado lunes 15 de abril, visitamos la librería Luces donde realizamos una yincana. Bajo nuestro punto de vista, tuvimos experiencias buenas, como por ejemplo, el trabajo realizado
en equipo, fomentando la comunicación, la creatividad y la resolución de problemas.
Pero como en todo, siempre hay alguna parte negativa. En este caso, algunos compañeros
mostraron su lado competitivo haciendo trampas y dificultando así el desarrollo de la
actividad. No obstante, fue una experiencia bastante buena. La actividad tuvo una duración de
45 min, por lo que se hizo más amena.

En cuanto a nuestro guía de la librería, queremos resaltar su carácter, destacando su amabilidad y su asistencia en todo momento.
Tras la visita de la librería Luces nos dirigimos al museo el C.A.C (Centro de Arte Contemporáneo de Málaga), donde allí nos recibió Antonio, que fue nuestro guía durante toda
la visita. La visita duró una hora haciéndose amena gracias a la personalidad de Antonio que
encajó con nosotros. Nada más llegar, él nos explicó el pasado del edificio que forma parte del
patrimonio histórico de Málaga. Allí nos llamaron la atención algunas obras, un cilindro que
creaba una sensación de mareo y distorsión, un cuadro donde no veíamos nada, pero que a
medida que nos iba contando su historia iba cogiendo forma. Lo más destacable era una obra
de la cual colgaban globos espejos. Lo que más resaltaba de esta obra es que cada vez que la
visites será una obra nueva, ya que nuestro reflejo no será siempre el mismo.

Visita a la Librería Luces y al CAC Málaga

Por Naomi Magurean, Saray Rodríguez, Lucía Navarro y Nerea García

El día 15 de abril de 2024 realizamos una excursión con el profesor de lengua Alfonso Valencia Pérez.
En la librería Luces realizamos una yimkana en  grupos formados por 4 personas, teníamos que rellenar una serie de hojas que contenían diferentes búsquedas de libros, algunas actividades eran buscar por secciones y otras por editoriales, aunque algunos ejercicios había que pensar en vez de buscar; como por ejemplo una sopa de letras o adivinanza, aún así era todo relacionado con libros, por lo que los ejercicios no perdían su esencia. La actividad nos sirvió positivamente para saber trabajar en grupo, conocer muchísimos libros nuevos, fomentar la lectura y lo más importante divertirnos, aunque hubo un aspecto negativo muy marcado que fue la competitividad. Tuvo una duración de alrededor de 1 hora y media.
La mañana no terminó aquí. Después de la yimkana nos fuimos directamente al museo del «CAC» ( Centro de Arte Contemporáneo de Málaga). Para nosotras fue el mejor momento sin duda . Al entrar nos atendió nuestro guía llamado Antonio, era un chico joven y eso fue lo que nos facilitó y nos hizo más amena la guía. Lo primero que hizo Antonio fue contarnos qué el edificio antes y nos contó que fue el antiguo mercado de mayoristas de Málaga, después nos contó que algunas partes de las obras del museo van cambiando cada 3 meses , un aspecto interesante que no pasa en muchos museos. También un dato muy importante es que en este museo la mayoría de los autores de los cuadros siguen vivos, ya que es un museo de arte contemporáneo que es algo impresionante, luego paramos en unas cuantas secciones, en la primera era de un artista que murió en el 2013 y a sus cuadros nunca les ponía título, en todos sus cuadros se puede apreciar que el artista mezclaba los cuadros con el espacio y aunque pareciera que todo el mundo pudiera pintar esos cuadros en realidad no era así porque lo que nos faltaría sería el concepto y esa era una de las únicas secciones del museo que era temporal.
Ahora os vamos a comentar las obras que más nos impresionaron del recorrido. La primera que que nos sorprendió fue 190 globos de cristal soplado, aparte de que era estéticamente precioso lo que nos dijo el guía fue impresionante, nos dijo que esta obra llevaba aquí 8 años pero cada vez que alguien lo visitaba era diferente, os preguntaréis ¿por qué es diferente si no se mueve y no cambia nada? Porque lo que cambia es el reflejo que se proyecta en los globos. Cada vez que vayas vas a ser una persona diferente, vas a vestir diferente, vas a pensar diferente y eso es lo que hace única está obra. Y otra obra que fue muy divertida fue una esfera de cristal que tenía una entrada pero lo demás estaba cerrado, si te ponías en frente de la entrada y te movías podías sentir una sensación extraña, como si estuvieras borracho, era algo extraño, bueno, había algunos por ahí que ya estaban acostumbrados a esa sensación.
Para finalizar algo guay también fue conocer al padre de Alfonso que de casualidad también estaba admirando la belleza del arte.  Por último dar las gracias a nuestro profesor Alfonso por hacer está excursión.

 

En busca de la cultura

Por  Obehi Esene, Ainhara Molina, Isaac Ponce y Luis García

Nuestra salida a la Librería Luces y al Museo CAC de Málaga fue una experiencia única. En la librería tuvimos el privilegio de ser bienvenidos por Federico, que nos acompaño en la aventura de realizar una actividad para mantenernos en contacto con los libros. Se trataba de una yincana. Esta actividad hizo levantar nuestras emociones de competitividad entre equipos, en el que cada uno tenia unas misiones que realizar que nos obligaba a abrir nuestras mentes. A pesar de ser una actividad muy entretenida, como siempre hay algunos que no se conforman con perder que tienen la necesidad de hacer trampas.

En cambio,  la visita al museo, pese a que siempre lo relacionamos con algo aburrido, en
realidad fue todo lo contrario gracias a nuestro guía llamado Antonio que nos ayudó a que
la visita se nos hiciera amena. Nos comentó varios datos sobre el museo y sus curiosidades, como que era un museo de arte contemporáneo. Nos fue presentando varios artistas y sus respectivas obras, que comentaremos luego.

Primero empezó hablándonos de Günther Förg y sus obras que básicamente se trataba de cuadros que perfectamente podrían ser dibujados por nosotros mismos, son simples pero
tienen un trasfondo. También nos habló de la obra  de María José Gallardo llamada “Ni más ni
menos”, que representa una balanza que muestran lo justo, en la que se reflejan varios
elementos egipcios con un fondo bañado en pan de oro. A continuación mostró la obra de Michel Frannçois que se llama “Souffles dans le verre”. Esta obra siempre va cambiando, porque los globos al ser de cristal reflejan tu rostro y el de los demás, cada vez que los visitantes pasen se verán sus reflejos en los globos. Nos enseñó más obras pero la que más nos impacto fueron las obras de Theresa Chromati. Eran numerosos cuadros colgados de barras de acero en las que se recopilaban de forma abstracta varias mujeres desnudas, representado el su placer. Además hay que destacar una escultura que consistía en la fusión de los testículos y la vagina de la mujer  representada como una flor.

En resumen, esta salida ha sido necesaria para tener más conciencia cultural respecto al
arte y la literatura. Estamos gratamente agradecidos de haber vivido esta salida.

 

La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela

Obehi Esene, alumna de 1º Bach. del I.E.S. Miguel Romero Esteo (Málaga), realiza una video reseña sobre los aspectos más significativos que a su juicio tiene, «La familia de Pascual Duarte», obra del Premio Nobel Camilo José Cela.

Esta novela epistolar es fundadora del género que se dio a conocer como tremendismo,​ el cual entronca con la tradición realista española: la picaresca, el naturalismo del siglo xix y la novela social de los años treinta. Es un punto de encuentro de estilos que surgen en la España de posguerra, dentro de los que podemos destacar el existencialismo​ y el extremo realismo. Los personajes viven en un ambiente de marginación, sumidos en la incultura, el dolor y la angustia; esto hace que las historias giren en torno a lo grotesco o repulsivo buscando con ello impactar al lector. Puede por tanto decirse que el tremendismo es un tipo de crítica social.

De vidas ajenas, de Emmanuel Carrere

Ana Carmona Pérez, alumna de 1º Bach. del I.E.S. Miguel Romero Esteo (Málaga), realiza una valoración de la obra «De vidas ajenas» del autor francés Emmanuele Carrere para la asignatura de Lengua y Literatura.

«De vidas ajenas» es una de las grandes novelas en la trayectoria del Premio Princesa de Asturias de las Letras.

En palabras del autor: «En este libro se habla de la vida y la muerte, de la enfermedad, de la pobreza extrema, de la justicia y, sobre todo, del amor. Todo lo que se dice en él es cierto.»

«De vidas ajenas» recibió el Premio Globe y otros galardones, y la prensa cultural francesa lo eligió mejor novela del año.

Conjuro a Plutón, La Celestina.

Claudia Cañete y Obehi Esene, alumnas de 1º Bach del I.E.S. del I.E.S. Miguel Romero Esteo (Málaga) escenifican ante sus compañeros de clase el conocido Conjuro a Plutón del acto III de La Celestina.

En él la vieja alcahueta utiliza todo el poder de la magia para someter la voluntad de Melibea. Según el antropólogo español Carmelo Lisón Tolosana, el personaje de Celestina constituye el tipo universal de la vieja bruja, hechicera y alcahueta, constituyendo un híbrido entre hechicera —«Vivo de mi oficio», dice— y bruja. Vive «rodeada de ponzoñosos ungüentos y de fórmulas mágicas cuyo poder residía en la fuerza del lenguaje» pero «puede además disparar el terrible dardo del maleficio, opera con poderes nocturnos, conjura y obliga al mismísimo Satán».

Según Carmelo Lisón, «el conjuro revela el carácter bastardo de Celestina, alcahueta mestiza, resultado de un cruzamiento entre bruja y hechicera. Aunque se confiese cliente del demonio sabe bien su «arte», conoce y sabe leer los agüeros y activa a voluntad el poder intrínseco a líquidos, hilados y palabras. Además, para asegurarse el éxito, pacta con Satán pero, nótese, en pacto arrogante y altivo, exigente y amenazante, en pacto entre iguales, esto es, entre dos agentes teúrgicos tan poderosos como malvados».

 

 

Rosa Herrera Villegas y Miguel Chiedu Umunna ganadores del I Concurso de Microrrelatos de Terror

Rosa Herrera Villegas (2º Bach. Ciencias) y Miguel Chiedu Umunna Okonkwo (1º ESO A) han resultado ganadores del I Concurso de de Microrrelatos de Terror organizado en nuestro centro con motivo de Halloween.

Han participado masivamente alumnas y alumnos de casi todos los grupos y niveles que integran nuestro centro. Ha sido una actividad organizada por el DACE en colaboración con el Dpto. de Lengua y Literatura y la Biblioteca.

En primer lugar los profesores de Lengua de cada curso (Isabel Muriel, Esther Fernández, Paqui Sánchez, Vicky Grund, Emilio Lobato y Alfonso Valencia) realizaron una selección de los mejores relatos de terror escritos por su alumnado en las semanas previas a la celebración de Halloween. De entre ellos salieron las obras finalistas .

Y durante la mañana del 31 de octubre cada alumno leyó su relato en la Biblioteca de nuestro centro. A continuación se hizo público el falló del jurado compuesto por Emilio Lobato Montes y Alfonso Valencia Pérez y se realizó la entrega de premios, que consistió en diplomas y libros de la temática objeto del premio.

Esperamos que este certamen sirva de impulso a la creatividad de nuestro alumnado y que, sobre todo, siga disfrutando del placer de leer y de escribir.

Premios

Primer Premio Categoría A:

«Bosque de terror» de Miguel Chiedu Umunna Okonkwo

Segundo Premio Categoría A:
«¿Seguro?» de Ludwig León Fiorilo Lafuente.
Tercer Premio Categoría A:
«La muñeca de la lluvia» de Ana López Bueno
Primer Premio Categoría B
«Un abismo sin retorno» de Rosa Herrera Villegas
Segundo Premio Categoría B
«El mundo que calla y no permite ver» de Nour Soussi Ferrouj
Segundo Premio Categoría B
«Soledad en la noche» de Ana Carmona Pérez
Tercer Premio Categoría B
«La soledad» de María José Villalba Corvalán

RELATOS GANADORES

UN ABISMO SIN RETORNO

Por Rosa Herrera Villegas (2º BACH Ciencias)

 

Era una gélida noche de enero. El frío de la cruda brisa londinense cortaba como cuchillas. Yo me encontraba en el interior del oscuro museo Tate Britain cuando ,al entrar a una de sus salas, un soplo de aire estremecedor recorrió mi nuca.

Al girarme, la vi a ella. Allí estaba el cuadro de Ofelia, aquella obra que tantas veces me imaginé observando, al fin frente a mis ojos. Ofelia estaba sumergiéndose lentamente en las aguas oscuras de un arroyo, debido al enorme peso de las decenas de flores que llevaba en su vestido, pues la arrastraban hacia las profundidades. Yo también estaba allí, impotente, mirándola con fascinación y temor; aunque confundida por su expresión serena, dada la tragedia que se avecinaba.

Pero cuanto más la miraba, más se hundía; y de alguna forma, cuanto más me miraba, más me hundía yo.

Pronto la entendí. Al igual que ella, yo también me estaba ahogando sin darme cuenta; yo también dejé que el agua me arrastrase; yo también dejé que esa sensación de calma misteriosa se apoderase de mí.

Mientras descendíamos juntas en un vacío asfixiante, borroso y profundo encontré consuelo en la certeza de que estábamos precipitándonos hacia un mismo destino, un abismo sin retorno, donde la oscuridad nos esperaba a ambas.

BOSQUE DE TERROR

Por Miguel Chiedu Umunna (1º ESO A)

 

La luna se asomaba tímida tras las nubes, pintando el bosque de plata. Entre los árboles un susurro helado susurraba secretos olvidados. Isabel, perdida en la oscuridad sentía el aliento del miedo en su nuca.

De repente, una figura sombría emergió de la penumbra. Sus ojos eran dos ascuas que la miraban con hambre. Intentó huir pero sus piernas se negaron. Un grito atrapado en su garganta la delató. La figura se acercó lentamente, revelando su rostro cadavérico:

«Qué quieres?», balbuceó Isabel.

La criatura sonrió, desvelando una hilera de dientes afilados.

«Tu miedo, querida», susurró con voz ronca. «Es mi alimento y mi condena». Un escalofrío recorrió la espalda de Isabel.

La criatura extendió una mano marchita hacia ella. Apenas la rozó, el tiempo se detuvo y el frío la envolvió. Entonces Isabel comprendió que no había escapatoria.

Desde entonces su risa hizo eco en el bosque, atrayendo a los incautos que osan adentrarse en la noche plateada brillante.

 

 

 

Charla con Sonia Marpez

      Por Naryis Rachid y José Marini

 

Sonia Marpez es una autora y fotógrafa española que fue una invitada especial en el instituto IES Miguel Romero Esteo el pasado 16 de octubre, con motivo del Día de las Escritoras. La charla tuvo lugar en la biblioteca, la cual cuenta con una ambientación muy acogedora que nos recuerda la importancia de la lectura y la poesía, un lugar cuidadosamente elegido para poder captar mejor la atención de todos los presentes. Sonia nos brindó una fascinante charla en la que compartió sus experiencias como escritora. 

La charla fue animada y personal, y contó con una gran asistencia de estudiantes de 1º de Bachillerato de Humanidades y de Ciencias Sociales, con el bibliotecario Emilio, Noelia Pena  (profesora de filosofía) y Alfonso Valencia (profesor de lengua). Durante el recital, Sonia compartió los libros que ella escribió y mostró su pasión por la literatura.

El motivo principal del encuentro fue promover (y hasta para algunas personas) despertar la pasión por la literatura y, a partir de ahí, aprender a ver el futuro, teniendo como referencia a la autora, una persona que nunca esperó tomar ese camino, pero que sin embargo a día de hoy se encuentra muy feliz de poder ofrecer a los lectores lo que nos muestra hoy en día.

En primera instancia, el profesorado y alumnado presentes acogieron a la escritora y a sus palabras de una manera muy comprensiva y la tomaron como un muy buen ejemplo, el cual se agradece especialmente en un momento en que estamos cursando un año más exigente que los demás, y que posiblemente sea el más influyente de nuestra juventud.

Poema que para nosotros fue el más conmovedor:

Lamarckismo

De pequeña,

papá me hacía contar clavos en el taller,

Era invierno.

Me ponía el enorme abrigo verde del abuelo.

Aun así, mis dedos se helaban.

Han pasado los años

y yo

sigo contando clavos.

El frío

ya no me afecta.

 

*Hemos elegido este poema ya que, en palabras de la autora, es uno de los que más marca su infancia, el cual nos deja un sabor agridulce en la boca, ya que explica la importancia de la superación pero al mismo tiempo el inevitable paso del tiempo o memento mori.

Por último, a los alumnos se les dio la oportunidad de crear un “cadáver exquisito” en el que cada uno tenía que escribir una frase. Este es el resultado:

La mirada dilatada del que ama

refleja el alma

traza sentimientos con el pincel

los recuerdos desbloquean caminos.

El corazón es el motor de la vida.

El mejor momento del día es “ahora”.

He querido volver a tocar el timbre de alguna de esas puertas

y poder vivir más de una vida


Y cada día tienen un grafiti distinto

y las veo de una manera diferente

y con mi mirada perdida y desubicada

sin saber qué camino tomar, por miedo al error.

 

De fallar una y otra vez

incluso con los pedazos de las ilusiones rotas

el tiempo es como un caballo salvaje y veloz

también como el zorro, feroz.

 

Plata o plomo

la brisa hace bailar a las hojas

y en tu dulce mirada me pierdo

que me lleva hasta el infinito.

UNA TELESERIE, UN POEMA Y DOS SUICIDIOS

(De Hannah Baker, protagonista de “Por trece razones” a Anne Sexton, poeta norteamericana)

Por Alfonso Valencia Pérez, profesor de Lengua y Literatura.

 

Por trece razones, Selena y Justin Bieber

Mis alumnos ven “Por trece razones”, serie americana de moda producida por una tal Selena Gómez, ex de Justin Bieber o algo así, me aclaran. Busco a Selena y a Justin en google imágenes. ¡Ah!, estos son… ¿No? Abrazados, separados, juntos de nuevo y gastando dinero. Ropa cara, celos y drogas en el fondo del vaso. La serie, decía, va sobre una adolescente recién suicidada que, a modo de cruel despedida, deja una sarta de cintas de casettes que explican sus porqués a sus antiguos compañeros de instituto, que son guapos, profundos, musculosos o atormentados según los cánones de la estética cliché, se desplazan en coches de diseño por barrios adinerados (o en coches de adinerados por barrios de diseño) y desayunan de todo en cocinas de última generación.

 

Cruz de Humilladero, Netflix, Hannah Baker, el pene de Clay y el «Werther»

Desde las aulas de Cruz de Humilladero distrito 6 me insisten fascinados, tienes que verla, resoplan, es lo más, pero yo no le encuentro el punto, me disculpo, así que del sexto episodio no paso. ¿Quién de vosotros juega al fútbol americano?, ¿conocéis a alguna animadora con pompones rosa que brinque en los partidos?, ¿de verdad os identificáis? De nada les sirve hablarme del efecto imitación (de la soleada ficción a la realidad seca de la muerte) que, aseguran, posee la serie, de esos padres que se juntan con abogados y demandan a Netflix tras enterrar a sus hijos. Les cuento que con el “Werther” pasaba lo mismo, cambiáis teleserie por novela prerromántica, rebobináis dos siglos en esos walkman desfasados que utiliza Clay para esclarecer la muerte de Hannah Baker. Sí, Clay, el que en la serie se mueve en bicicleta y siempre dice ¿todo bien? antes de utilizar su pene. Pues es lo mismo pero a lo bestia. Cadáveres de suicidas vistiendo levitas arrastrados por la corriente de los ríos, cartas de despedida en sus bolsillos. No hay nada nuevo bajo el sol digital.

 

La gente tiene un pasado y se mata

¿No se da cuenta profesor de que la gente tiene un pasado y se mata? Y yo, como siempre, descubro que saben más de lo que pensaba. Noelia, Luis, Álvaro y Remedios me hablan de Aokigahara. ¿Cómo? A-o-k-i-g-a-h-a-r-a es el bosque de los suicidios, está en Japón, a los pies del Monte Fuji. Allí los jóvenes japoneses se pierden entre la maleza, montan solitarios una tienda de campaña, escriben cartas, comen barritas de chocolate, hacen cruces en la corteza de los árboles y al final deciden (par o impar) si la vida no tiene tanta mierda como suponían o si la solución solo pasa por colgarse. Me explican que en Málaga (también), a los pies del Monte Coronado (me vacilan), según el barrio donde nazcas y de quién te rodee tienes más posibilidades de matarte. Tú mismo, perdón, usted mismo. Lo dice el periódico, con estadísticas y todo, me justifican por si no les creo.

 

Sylvia Plath y Anne Sexton entran en el intercambio de esquelas

Y en estas estábamos cuando abrimos el manual de Literatura Universal y nos topamos con la corriente confesionalista de la poesía norteamericana. Y así, de golpe, como en una sacudida malintencionada, el libro nos detalla que Sylvia Plath se suicidó metiendo la cabeza en el horno, su horno, y que Anne Sexton se asfixió con el tubo de escape de un coche, su coche. Vaya, dos prometedoras poetas muertas. La unidad 7 apunta líricas maneras y los adolescentes por una vez prestan atención lejos de la línea de edificios que se perfila tras la ventana o de las teclas vibrantes de los móviles que esconden en su regazo. Hannah Baker, la joven suicida de “Por trece razones”, parece que comienza a perder en el intercambio de esquelas.

 

Deseando morir

Así que continuamos con la lectura, página 313, y justo detrás de Césare Pavese, de los recuerdos de campo de concentración de Paul Celan, nos damos de bruces con “Deseando morir” de Anne Sexton, la de la muerte por monóxido de carbono en el garaje de casa, descalza, el vodka corriendo por su cuerpo mientras su marido corre tras otra. Su primer verso dice:
“Ahora que lo preguntas, la mayor parte de los días no consigo recordar”, y nos sumerge, poderoso narcótico, en el “lenguaje especial de los suicidas”, que “ya han traicionado su cuerpo”, que “nacidos sin vida no siempre mueren” y que “no pueden olvidar una droga tan dulce que incluso los niños morirían con una sonrisa”.

Y así, verso tras verso, cada uno más demoledor e inquietante que el anterior, nos adentramos en las personales raíces de la angustia, en los estrechos pasadizos que conducen hasta la muerte. ¿Y ahora qué?

 

Versos favoritos y fantasmas

Les pido: concentraos, subrayad vuestro verso favorito. Y es entonces cuando salta un reguero de intimidades, honda e inesperada conexión con tumbas invisibles en medio de una tarde cualquiera de abril. Surgen soledades, cicatrices, abismos personales lejos de los muebles de diseño que prescriben teleseries de luz abundante. Reconocen sus vacíos en versos ajenos y sienten, criaturas extraviadas, que les duele. Porque leyendo ese poema se leen a sí mismos y, mientras pronuncian, descienden lentamente los escalones hacia sus propios fantasmas:

“Camino vestida, sin marcas de este viaje,
luego la casi innombrable lascivia regresa”, elige Noelia.

O
“Grave y pensativa, descansé babeando por el agujero de mi boca”, elige Luis.

O
“La muerte es un hueso triste, golpeado dirías”, elige Álvaro.

O
“Y el amor, o lo que haya sido, una infección”, elige Remedios.

O por fin (y elegimos entre todos):

“Balanceándose, así se encuentran a veces los suicidas,
dejando la página del libro abierta al azar”.

¿Qué se siente? ¿Qué se les dice? ¿Queda algo al otro lado? Los alumnos bajan la cabeza, esconden ruborizados sus rostros, se examinan de reojo, respiraciones profundas, silencio. Se supone que esto era una clase de Literatura en un instituto de barrio, ¿no? Había un libro y un poema. También capas y capas de desilusión. Intento recomponer las fronteras de nuevo, así que abro el manual del profesor tratando de encontrar alguna instrucción que nos ayude a escapar de las ruinas. Pero sólo dice:

“El alumno argumentará a favor de la vida”.

¿Y si no lo hace? Si no lo hace entonces qué.