El alumnado del Ciclo de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales, de la mano de su profesora Vera García Iglesias, expone las oportunidades de negocio de nuestra comunidad andaluza y pone en valor la iniciativa empresarial. Distintos acentos, distintas geografías, pero las mismas ganas de abrirse al mundo y ofrecer sus productos. Porque nuestro patrimonio son también nuestras empresas.
Luis Cernuda vuelve un año más al Romero Esteo.
Y resucita a través de la lectura de la «Realidad y el Deseo». Se dice que una obra es un clásico cuando pasan los años, las generaciones, se suceden las culturas y sigue despertando emociones, dejando huella entre sus lectores. Leen a Cernuda y comprendiendo sus poemas, se comprenden a sí mismos, las raíces de su deseo, la frustración, la necesidad de buscar al otro y sentirse amado. Leen «La realidad y el deseo» y en el fondo se leen a sí mismos.
Obras finalistas del concurso de foto y texto “Mi entorno en un clic y 50 palabras 2021″
Muchísimas gracias a todos los participantes, a los seleccionados y a los que no han tenido suerte esta vez. Gracias a todos por vuestra participación, por vuestro entusiasmo y creatividad. Gracias por compartir con toda la comunidad del Romero Esteo vuestras emociones, cómo sentís y vivís lo que os rodea, lo que está al otro lado de los muros del instituto y os mueve a seguir día a día. Gracias.
Durante la próxima semana podréis votar vuestra obra preferida. Una vez concluida la votación daremos a conocer las obras ganadoras del Premio del Jurado en sus categorías A y B, así como del Premio del Público y fijaremos un día para la entrega de Premios. A continuación un vídeo con las obras finalistas y, más abajo, imágenes de los miembros del Jurado que han decidido este año (así les ponéis cara y los sacamos de las sombras) y de algunos de vosotros posando junto a las obras seleccionadas. Faltaría más.












Vuelve Gregorio Samsa al Romero Esteo

Un alumno nuevo se ha incorporado al aula de Literatura Universal del turno de Adultos. Como es esquivo, se esconde bajo las mesas y, además no se deja fotografiar, a sus compañeros no les ha quedado otra que dibujarlo.

Se llama Gregorio y se cree que ha sufrido una metamorfosis. En realidad cada vez que los tiempos se vuelven angustiosos y turbulentos y los estudiantes leen a Kafka a Gregorio le da por asomar la cabeza, agitar las patas y subirse por las paredes. Dicen de él que es expresionista, marginado y que, el poco caso que le hace su familia y el acoso que sufre en su trabajo, lo compensa asistiendo a las clases de la profesora Vicky Grund desde la última fila.


Recordamos la vídeo-reseña sobre «De vidas ajenas» de Emmanuel Carrere, realizada por Alejandro Cañestro
Alejandro Cañestro fue un alumno de 2º Bachillerato de Adultos del curso 2017-18 y su trabajo (que ahora compartimos) fue una extraordinaria evidencia del poder de la lectura para trabajar las competencias básicas de la asignatura de Lengua y Literatura. La lectura por placer, pero también como comprensión del mundo y de uno mismo.
El alumnado del Ciclo de Grado Medio en Actividades Comerciales promociona la provincia de Málaga
Han grabado un audio promocional para el Programa Vivir y Sentir el Patrimonio, guiados por su profesora, Nuria Ramos. Los participantes hablan de las costumbres, rincones, ritos y monumentos que todo visitante no debe perderse.
Tras escucharlo dan ganas de salir a la calle, abrazar a la gente y beberse la ciudad. Y es que no hay mejor campaña para Málaga que la que hacen sus jóvenes.
El alumnado de 2º Bach. de Ciencias asiste al espectáculo poético de María Eloy-García «Los habitantes del panorama» en el Centro Cultural MVA.
El recital tuvo lugar el pasado miércoles 21 de abril. Fue el primer contacto de los alumnos tanto con el Centro Generación del 27 como con la poesía de María Eloy- García. La obra de la autora malagueña ha sido traducida al alemán, inglés, italiano, griego, portugués, croata, macedonio y catalán.

De «Los habitantes del panorama se ha dicho: «“Así como el expresionismo alemán tramita el dolor de entreguerras con lo grotesco, lo exagerado o lo ridículo, así es en este libro lo grotesco; es la descripción de una crisis, una crisis que más que económica se ha solidificado en una crisis ética, de principios, de contenidos. Cuando las banderas y las insignias florecen las ideas se marchitan, una bandera es una forma de no pensar en los límites que ella misma provoca sino de abandonarse a su cobijo. Lo que nos queda es una farsa revestida de infinitas publicidades. Así, el libro pretende mirar a un barrio, una cotidianeidad, un objeto, una tienda, un prototipo cualquiera de un país europeo como una suerte de mirada costumbrista-terrorista. Sonreír hacia adentro es reconocerse, el sarcasmo puede ser una bomba de racimo que trabaja interiores y los hace pedazos”.


Intervención de Isabel Padilla Risco, profesora en prácticas del Master en profesorado de la UMA, con el alumnado de 1º ESO C

En diferentes sesiones los alumnos se familiarizan con las convenciones del género lírico: recursos literarios, técnicas de versificación y recitado y primer contacto con la vida y obra de figuras de la poesía española de distintas épocas y movimientos. Asimismo en cada clase eligen versos para su posterior recitado y ponen en práctica las técnicas aprendidas mediante la creación de un poema.
Damaris Martínez (Lit. Universal de Adultos) nos narra su episodio favorito de la Odisea
Daniel Román López (Literatura Universal de Adultos) comparte su último sueño

He soñado que me despertaba en un lugar desconocido, oscuro y vacío. Me sentía desorientado. Al fondo un paisaje tenebroso y el sonido estruendoso de una explosión. Creía que me encontraba solo, pero en un momento vi una sombra que se movía a mi alrededor. Sigilosa, amenazante. Comencé a correr, pero aún sentía a aquella persona (o lo que fuese) cerca de mí. Corrí unas cuantas calles, pero del cansancio me tropecé con una piedra y caí. La presencia se abalanzó sobre mí… En ese momento me desperté muerto de terror.