Archivo de la categoría: Exposiciones Orales

Actividades comunicativas del profesor Francisco Moreno

Nos llegan a ComunicA las maravillosas actividades comunicativas de Francisco Moreno Moreno, profesor del Turno de Adultos del I.E.S. Miguel Romero Esteo en sus asignaturas de Economía, Geografía de España y Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial.

En todas ellas prevalece el enfoque comunicativo, la creatividad en su elaboración y la oralidad en su puesta en escena. Desde ComunicA agradecemos a Francisco su dedicación y a su alumnado su esfuerzo.

A continuación un vídeo promocional de la ciudad y dos exposiciones orales en la calle realizadas por la alumna Angus Cortés, de 2º Bach. Adultos.

 

 

 

Algunas de las actividades realizadas durante el curso 2022-23 con su alumnado y en las que ha prevalecido el enfoque comunicativo:

En el módulo de Gestión de la documentación jurídica y empresarial (AFA):

  • Exposiciones sobre los tipos de empresa.

En Economía (1BHCSAD):

  • Debate sobre las políticas de empleo pasivas (a favor o en contra).
  • Debate entre neokeynesianos o neoliberales (previa visualización de vídeos sobre Keynes y Hayek).
  • Debate sobre la globalización (a favor o en contra).

En Geografía de España (2BHCSAD):

  • Debate sobre el cambio climático (previa visualización de un documental)..
  • Foro en la moodle: “El desarrollo sostenible frente al cambio climático”.
  • Foro en la moodle: “El turismo sostenible frente al turismo de masas”.
  • Vídeo turístico de Málaga.

 

 

 

 

 

Los personajes de Shakespeare cobran vida por las tardes

No son reseñas ni exposiciones orales al uso. Los personajes del Bardo de Avon surgen en las clases de Literatura Universal de la profesora Vicky Grund y lo hacen bajo la caracterización y dramaturgia  de su magnifico alumnado. Ellos y ellas eligen una pieza teatral y un personaje que desde el interior de la historia cuenta qué sucedió, por qué está ahí.

No hay forma más creativa de hacer saltar por los aires las unidades de espacio y tiempo y de asimilar la poética de William Shakespeare que desde el interior de los personajes. Con frecuencia las ideas preconcebidas que tenemos sobre lo que sucede en el interior de las aulas están muy, muy lejos de la maravillosa realidad de una profesora y  de un alumnado que siente la Literatura como algo cercano, vital y hermoso.

La alumna Alba Domínguez Cano del I.E.S. Miguel Romero Esteo (Málaga) realiza este trabajo para la asignatura de Literatura Universal del 1º Bachillerato de Adultos. «Elena, una amiga envidiosa, salta de la historia para poder contaros esta historia tan extraño y gracioso a la vez»

La alumna Paula García Timonet: «La bella Julieta se escapa del inframundo para contar su trágica y hermosa historia de amor»

 

La alumna Paola K. Ruiz Pastrana y Otelo: «Emilia nos cuenta que piensa ser infiel a su marido y habla del porqué de las infidelidades de los hombres»

 

El alumno Daniel Cabrera Ruiz escenifica La Tempestad: «Un rey es traicionado por su hermano y termina naufragando hasta llegar a una isla. Allí pasa muchos años junto a su hija»

 

Juan Madurga García y Macbeth: «Macbeth traiciona a su rey y a su amigo para convertirse en rey. Lo consigue, pero al poco tiempo pierde la corona»

 

Celia Bayo de la Fuente y «El rey Lear»

 

Jorge Manrique en las calles de Cruz de Humilladero

El alumnado de 1º de Bachillerato del I.E.S. Miguel Romero Esteo saca las “Coplas por la muerte de su padre” a las calles de Cruz de Humilladero, barrio de Málaga.

Se trataba de llevar al presente composiciones poéticas que tienen más de cinco siglos de antigüedad. Sacarlas de las frías aulas y ver qué hay de contemporáneo en ellas. Del turbulento siglo XV castellano al digitalizado siglo XXI.

Y había que hacerlo en el populoso y multicultural barrio en que se asienta el instituto: el distrito de Cruz de Humilladero, entre las casas de apuestas, los edificios envejecidos, las paredes llenas de grafitis y sus tiendas de toda la vida. Ver cómo se desenvuelven en cada rincón los motivos poéticos que acompañaron la creación de Jorge Manrique: la fugacidad de la vida, el engaño de los bienes materiales, la inestabilidad de la fortuna y, ante todo, la templanza ante la muerte.

Antonio Machado definió las Coplas como “palabra en el tiempo”. Y ahora, los alumnos de 1º de Bachillerato del I.E.S. Miguel Romero Esteo pretenden fijar esa palabra en las calles que recorren a diario. Seleccionan sus coplas favoritas e invitan a vecinos y paseantes a recitarlas con ellos. La doctrina de las tres vidas manriqueñas (la terrenal, la de la fama y la eterna) se muestra con sus trabajos.

 

 

 

 

 

 

 

Las recetas de cocina en los textos instructivos

El alumnado de 3º ESO B y C ha trabajado los textos instructivos en el mundo de la cocina de la mano de su profesora de Lengua Inés Guerrero Barea. No tenemos un plató de televisión, tampoco los críticos gastronómicos de Master Chef, pero sí el entusiasmo y voluntad de aprendizaje de profesora y alumnos.

El primer paso de la actividad ha sido la elección de parejas. A continuación han elaborado un cartel en cartulinas con los ingredientes, pasos y fotos de los platos. A continuación se les proporcionó un calendario de exposiciones para que cada pareja se responsabilizase, trajese a clase los materiales y elaborasen la receta en el aula ante la mirada atenta de sus compañeros, que debían evaluar en última instancia si cada pareja había explicado adecuadamente los pasos de su recetario de forma clara y ordenada y poniendo en práctica unos ítems previamente explicados.

Su profesora Inés Guerrero califica de genial la experiencia porque tiene claro que, desde que empezó su carrera como docente, hay que proyectar toda la enseñanza de forma práctica y cercana a los horizontes de expectativas de su alumnado.

 

Hugo Bautista Ocaña reseña la obra «Cuadernos ucranianos y rusos»

El alumno de 1º Bach. del I.E.S. Miguel Romero Esteo Hugo Bautista Ocaña comenta la obra «Cuadernos ucranianos y rusos, Vida y muerte bajo el régimen soviético», del autor italiano de orígenes rusos Igor Tuveri (Igort).

Es una reseña para la asignatura de Lengua y Literatura. En ella aporta su visión personal y conecta la obra con la actual guerra de Ucrania.

De ruta por el centro de Málaga con los guías turísticos de 3º de ESO

Exposiciones Orales en la calle junto a los espacios más emblemáticos de Málaga, en los mismos lugares recorridos por miles de turistas cada año y que constituyen la principal fuerza atractiva de la ciudad. ¡Que tiemblen las agencias de touroperadores porque ya están aquí los alumnos y alumnas del Romero Esteo!

Con motivo del estudio del texto y, en concreto, de la narración no literaria ( noticia, reportaje, etc.), los alumnos de 3º ESO han llevado a cabo el diseño y creación de un reportaje turístico de la ciudad de Málaga por grupos.

Los grupos han sido formados de común acuerdo y mixtos, teniendo un cámara y editor de los reportajes en cada uno de ellos. La prueba oral se ha llevado a cabo primero en clase y ha sido evaluada mediante rúbrica. Una vez aprobada, se han desplazado al centro junto a su profesora e impulsora del proyecto Carmen Torres del Departamento de Lengua Castellana y Literatura para grabar in situ sus exposiciones.

Esta actividad ha sido interdisciplinar con el Dpto. De Inglés, ya que tras las grabaciones, los alumnos llevaron a cabo un Brunch en un local del centro ( Caramello Salato) en el que se comunicaron en inglés made in Cruz de Humilladero bajo la supervisión de su profesora Irene Benítez. Alimentar el paladar sin descuidar la pronunciación en la lengua de Shakespeare. Si el bardo de Avon hubiera contemplado cómo deglutían batidos y gofres y pronunciaban los platos se hubiera apuntado sin dudar al tour guiado.

El alumnado de 2º ESO B y C participa del proyecto Teatralizarte

De la mano de su profesora de Lengua y Literatura Victoria Cansino han usado un canvas para explicar las características del teatro a lo largo de la historia y sus cambios, han intentado ver las analogías con las realidades de los pueblos y los conflictos. Y específicamente con las troyanas han analizado el maltrato a las refugiadas por parte de los triunfadores  de la guerra de Troya.
El alumnado ha tenido que dramatizar una escena y un conflicto. Dentro del teatro barroco se han centrado en el abuso del poderoso sobre el pueblo.

La alumna Angus Cortés celebra el Día del Libro

Nuestra alumna Angus Cortes, que cursa 2º de Bachilleratos de Adultos, comparte con el resto de la comunidad educativa sus experiencias lectoras. Y lo hace con una breve vídeo presentación donde hila recuerdos y sensaciones con diversos títulos literarios. En el blog de ComunicA recogemos sus reflexiones:

«Los libros de mi vida representan por un lado, todo mi experiencia vital, ya que cada libro, lo he ido leyendo a lo largo de los años y con diferentes edades. Todos han aportado algo.
Unos heredados de mis padres, que me recuerdan mi niñez, a mi familia. Otros han llegado por mis estudios, mi curiosidad, por los diferentes momentos de la vida, del amor o de los hijos, que alguna vez me regalaron alguno.
Todos han aportado emoción, cariño, recuerdos y por supuesto entretenimiento y evasión.
Porque como dice la canción «Todo, todo está en los libros «. Y como dice el refranero: «De todo se aprende.»

 

El alumnado de 1º E.S.O. B realiza exposiciones orales

El alumnado de 1º ESO B ha realizado durante las dos últimas semanas exposiciones orales sobre temas de su elección. Durante un máximo de siete minutos han compartido sus aficiones y conocimientos con sus compañeros y compañeras y respondido a sus preguntas.

Han practicado la expresividad oral, uso del lenguaje verbal y no verbal  y los recursos básicos de la comunicación para presentar y desarrollar un tema. La mayoría se ha apoyado en presentaciones mediante la Pizarra Digital. Algunos, incluso, han traído elementos relacionados con su exposición.

 

 

Cristin Martín Fernández

Linnea Montero Meléndez y las motos

Emilio Morales Pardo

Cristián Oviawe Corrales y el nazismo

Adam Hilal Dinia y la Marvel

Elsa González Vidal y el fútbol

Yasar Jelle Inan y Messi

Robin Lei y la muralla china

Lucía Lloret Arias y Carlos Torres

Ángela Maloberti Santana y la gimnasia

Ferdaoues El Kraichi Taieb y la natación

África Albero Moreno y el parapente

Isaac Osaro Lillo y el fútbol

El Director Josecho de Linares en el Romero Esteo

El pasado lunes 7 de febrero, el director de cine Josecho de Linares compartió con nuestro alumnado y el resto de la comunidad educativa su cortometraje “Mi ojo derecho”, obra de 2013 con la que fue galardonado en más de cien festivales de todo el mundo. Cada año disfrutamos con su proyección y este año ha sido especial por acompañarnos su director.

Josecho nos transmitió sus experiencias vitales y viajeras más intensas, el deseo de soñar, de compartir y, sobre todo, el aliento que late en las profundidades de cada creación. Josecho nos habló de la emoción de encontrarnos, de la naturaleza como refugio verdadero, de los giros que nos marcan, de la emoción de dejarse llevar por las maravillas de la vida. Y de explorar nuestros sueños…

Finalizó la charla con las preguntas de los asistentes y el emplazamiento a participar en la primera edición del Concurso “Cuéntame tu historia”, organizado desde el programa Aula Dcine de nuestro instituto. ¡Muchas gracias de todo corazón Josecho! ¡Ánimo creadores!

Por qué compartir una creación
Experiencias viajeras
Sobre el proceso creador y la gestación de las historias