El pasado viernes 12 de noviembre un grupo de alumnos seleccionados de los cursos 4º E.S.O. y de 1º y 2º de Bachillerato entró en contacto con la obra y personalidad creadora de Rafael Pérez Estrada. Fue a través del taller «Palabras que pintan, pinturas que hablan», impartido por Rocío Antón, de Dinamiza Lectura.
Diversión, inmersión y escritura en una sesión en la que alumnas y alumnos tramaron sus propias historias, inventaron aforismos e idearon originales versos. Oídos, ojos y manos de mentes curiosas que se dejaron guiar para convertirse en auténticos creadores.
A continuación alguna de las creaciones:
Por Thiago Capace, de 2º Bach. de Humanidades y Ciencias Sociales:
¿Qué te gustaría cambiar, y con qué lo reemplazarías?
El odio, el desdén, el lo que es mío es mío y de nadie más, la falta de cariño, la creciente desaparición del espíritu humano; Por la rebosante verdad del amor.
Elige una palabra y utiliza sus siglas como letras introductoras de versos.
Sabías lo que sentía
omitías lo que te decía
feliz como nunca lo sería
inspirado en tus labios me perdía
abrazado a tu corazón mi Sofía
Inventa oficios “imposibles”.
Catador de besos, Marinero de angustias, químico del alma.
Por Belén Ada Quiñónez de 2º Bach. de Humanidades y Ciencias Sociales
¿Qué te gustaría cambiar, y con qué lo reemplazarías?
Cambiar los llantos por las risas
Elige una palabra y utiliza sus siglas como letras introductoras de versos.
Momentos únicos
Al lado de personas
Ricas en el amor
Inventa oficios “imposibles”
Cazador de tristezas: consiste en que alguien cace las tristezas de las personas y se las lleve.
Por Yohana Magali Morinigo Barrios de 2º Bach de Humanidades y Ciencias Sociales
Cambiar algo por algo:
La resignación al fracaso, de las personas por el instinto de perfección.
Inventar un oficio.
Corregidor de caminos, es decir una persona que te dirige hacia tu destino o, en otras palabras, que te guía por el buen camino en caso de que tengas dudas o te estés desviando del camino correcto
Son sus primeros pasos en el I.E.S. Romero Esteo y lo hacen guiados por su profesora Nuria Ramos Aguilar. Difícil encontrar un sitio mejor, imposible estar en mejores manos. El Programa ComunicA recoge este momento.
El objetivo a primera vista era crear un eslogan de un producto o servicio, creado o inventado. Pero en el fondo lo más importante era comenzar a reconocerse como creadores, adquirir confianza en sí mismos y apoyarse en sus compañeros de viaje de los próximos dos años.
Desarrollan la creatividad, la originalidad y, ante todo, su capacidad de comunicación, porque mostrando sus obras, muestran en el fondo una parte de sí mismos.
Los futuros publicistas posando para el recuerdo
Y ahora, una selección de sus trabajos…
Soy Alejandro De la Torre. Se me ocurrió la idea de hacer un cartel de una tienda de ropa, ya que esta es una de mis pasiones y siempre me gustó la moda y el estilo personal. Por eso elegí «Tu prenda te define» como eslogan. Es una empresa simulada y este logo está creado con fines educativos.
Soy Carla Rodríguez Solanas. He creado este eslogan para publicitar la empresa Aquamijas. Me parece que es acorde al tipo de servicio que ofrece. Además, creo que con solo leer la frase podemos identificar qué nos deparará.
¡Buenos días, buenas tardes y buenas noches para todo aquel que me lea! Me presento, me llamo Jacqueline Rebollo Narváez y soy alumna del CFGS de 1º de Marketing y Publicidad. He creado una aplicación llamada “Hablemos de música” la cual te indica qué canción están escuchando las personas que tienes a tu alrededor y te permite comunicarte con ellos. Esta es una forma muy eficaz de socializar y conocer gente nueva, ya que la música conecta a la gente. Esta idea forma parte de un proyecto con fines educativos.
Este es un trabajo realizado por Manuel Díaz Perea con fines educativos. En él nos encontramos con un cártel publicitario para la marca Palevlas, mas específicamente se dedican a ser una protectora de animales. Más allá de la empresa hemos diseñado un eslogan: «Ayúdales a vivir». En él queremos dar voz a esos perros abandonados que no pueden vivir de una manera digna.
Somos Miriam Jaime y Nuria Rojas. El eslogan hace referencia a que una joya bien elegida según la personalidad de la persona hace que haya un brillo especial en quién la lleve.
TickountC es una aplicación que consigue hacer descuentos mediante el escaneo del código de barras de los tickets. Esta ofrecerá diversas ofertas a los compradores que la utilicen. Respecto a su eslogan, nos muestra que la descarga de esta aplicación puede conseguir que los usuarios ahorren a la larga buena parte de su dinero.
Trabajo realizado por Naim Chahoui Agba y Luis Aguilar Peñuela
Nerea Cuenca y Soraya García: «El equilibrio está en ti»
¡Hola! Bienvenidos a este nuevo proyecto. Somos Patricia Soler y María Jiménez. Con él promocionamos este nuevo proyecto de Apple. Somos nuevas alumnas del I.E.S. Miguel Romero Esteo y estamos cursando el nuevo ciclo de Marketing y Publicidad.
´Somos Alicia Hita y Lucía Gozálvez. Nuestro eslogan «Save Space ́, en inglés significa guarda espacio. Hemos creado este eslogan a partir del real problema que tenemos la gran mayoría de las mujeres que consiste en que cuando salimos llevamos miles de cosas en el bolso y hay muchísimas veces en las que no tenemos espacio para guardar ni una sola cosa más. Gracias a esta novedosa funda de móvil, vas siempre preparada, ya que la funda cuenta con mechero y abrebotellas, y además ahorrando el mayor espacio posible.
Por José Figueroa
Somos Pablo Bedoya y Pablo Carmona y este es nuestro spot publicitario con fines educativos, sobre unas galletas divinamente buenas.
Alberto González y Águeda Campos. Hemos llevado a cabo el lanzamiento de una campaña promocionando las estancias en las Islas Maldivas. Es un lugar muy popular en estos últimos años. Este cartel es el principal para nuestra promoción, a simple vista podemos ver esa frase “La libertad, bajo tus pies”, dando a entender que todos tenemos la oportunidad de descansar en este paraíso. En el fondo no podían faltar las diferentes habitaciones que existen y su peculiaridad de que estas estén sobre el agua.
Soy Juan Jesús Corbalán. Mi eslogan se llama La Tortilla se come sin cebolla, para gustos colores, pero para mí sin cebolla está mucho más rica, y en España debemos vender un gran plato típico de nuestro país de la forma tradicional. Respeto todos los gustos pero sin cebolla mucho mejor.
Por Facundo Sierra Puebla
Por Pedro Carrasco.
Este es mi cartel de mi guardería para perros, con esto quiero ayudar a todas las personas que a veces se privan de un plan o viaje por no tener con quien dejar a su mascota, nuestra intención es hacer sentir a su mascota como en casa y así que sus dueños puedan disfrutar sin tener que pensar si sus mascotas están bien o no.
Por Jesús AguilarPor Nerea Cuenca y Soraya García
Hola, soy Verónica Aguilar Sevilla, estudiante de Grado Superior de Marketing y Publicidad del I.E.S. Miguel Romero Esteo de Málaga. Aquí os presento un nuevo proyecto de clase, con el que debemos mejorar un producto o servicio. Yo he creado «Todo en uno», el cual te da la posibilidad de llevar todas tus tarjetas públicas en una sola ahorrando espacio y tiempo de nuestro día a día.
Las primera página de una libreta es una puerta de entrada a lo que está por llegar, un saludo, un acto de autoafirmación personal y, en el caso de algunas alumnas, una demostración de que el arte y la creatividad están solo a unos pupitres de distancia.
Carla Márquez Torres y Ángela Maloberti Santana son dos alumnas de 1º ESO B, que acaban de aterrizar en el Romero Esteo y que nos auguran imaginación y originalidad a través de la portadas de sus libretas de Lengua y Literatura. Denlo por seguro.
“Taxi”, tras las “Leyendas” de G. A. Bécquer y “El chico de la última fila” de Juan Mayorga, es la lectura con la que despiden el curso. Supone un salto en su competencia lectora, por estructura, temas y estilo, que los prepara además para las obras con las que tendrán que afrontar la Prueba de Acceso a la Universidad el curso que viene.
Con “Taxi” conectan con otro tipo de Literatura con una diversidad de lecturas posibles. Prosa descarnada y lírica a la vez, múltiples ambientes urbanos, personajes en los que reconocerse y a los que acompañar en sus motivaciones y en su deriva por la ciudad, la familia, la noche, el amor. Es otra forma de entender el hecho lector y explorar la realidad. De la adolescencia a la edad adulta.
Carlos Zanón aceptó sin dudar la propuesta del I.E.S. Romero Esteo y, en tiempo de distancia de seguridad y restricciones por Covid, se ofreció a acercar las claves de “Taxi” al alumnado, respondiendo las preguntas que, previamente, le hicieron llegar. Gracias, Carlos.
El alumnado de Literatura Universal de Adultos, conducidos por su profesora Vicky Grund, ha conectado diversas adaptaciones cinematográficas con obras del Bardo de Avon. Y lo han hecho mediante la realización de originales carteles de cine en los que, previa investigación, unen palabra e imagen como cauces de su creatividad. Abajo una muestra:
Recordamos la actividad realizada por el alumnado de 1º de Actividades comerciales, de la mano de su profesora María José Cámara. En ella alumnas y alumnos de su Ciclo promocionaron la lectura, no solo como bien cultural sino como bien de consumo atractivo y abierto. Tras la oportuna reseña elaboraron carteles y anuncios publicitarios, que se distribuyeron por las redes sociales del instituto con motivo del Día del Libro. Aquí unas muestras de ello:
“La calle se erige en metáfora del libro y pasear por ella es como pasar sus páginas” (José Fernández Oyarzábal, arquitecto regenerador del entorno de Pozos Dulces).
Junto al Jardín Vertical de la Plaza del Pericón
Y es que urbanismo y poesía a veces se entrecruzan y se sonríen: los versos sueltos también hacen ciudad. Descubrirlos en sus paredes es encontrarse con nosotros mismos, lo que somos, lo que fuimos, lo que un día seremos si existe la inmortalidad. Los barrios tienen alma y en el sinuoso entramado medieval de Pozos Dulces (Arco de la Cabeza, Andrés Pérez, Plaza del Pericón…) habita la esencia árabe y cristiana de la ciudad. No todo está perdido.
Los alumnos de 1º Bach. Ciencias del Romero Esteo los leen, los respiran, los saborean y a través de ellos contactan con generaciones anteriores. Las paredes hablan, las paredes sienten, las paredes exudan los latidos de quienes las recorrieron.
Una clase es también alejarse del espacio (de)limitado y controlado del aula y adentrarse como propuesta pedagógica y poética en el corazón de Málaga al estilo de las derivas literarias de principios del siglo XX. Una lección puede ser además tirar de un verso y adentrarse en un laberinto de callejones sin saber qué hay al otro lado. A cambio su profesor les refiere historias antiguas que sucedieron en ese mismo lugar. Quid pro quo. Iglesias construidas sobre el sufrimiento de los apestados, almas oscuras, trozos de muralla árabe en el salón comedor, el rastro del Putero Mayor del Reino, pinturas-mapas, turistas despistados, yonkis, especulación, el Bar Diamante, grabados en piedra entre versos de Kavafis y Aleixandre… Si tomáramos un bolígrafo y tuviéramos que escribir en un papel quiénes somos nos bastaría con mirar hacia una pared y escoger un verso. Uno solo.
En 2021, se cumple el centenario de la filmación de ‘Nosferatu: una sinfonía del horror’, La banda malagueña Trío Mudo ha celebrado la efemérides conectando la película de Murnau con un espectáculo de rock, poemas de Leopoldo María Panero y cine expresionista en la Caja Blanca. Murnau resucitó al vampiro en plena posguerra tras superar el continente una epidemia de gripe. Ahora Antonio Acién (guitarra y voz), Damián Fernández (batería y percusión) y Manolo Luque (diseño del espectáculo) nos lo han traído de nuevo cuando nuestra sociedad aún lucha contra los devastadores efectos del Covid.
Máximo Luque introdujo el espectáculo (el piano de fondo de Cristina Ruano y Belén S. Guzmán) con una contextualización de la obra en época y formas: el mundo de las vanguardias, la Europa de entreguerras y la intrahistoria de una película que marcaría una época. Las atmósferas de Trío Mudo han resucitado al vampiro.
Y se diría que el objetivo de la actividad era que jóvenes estudiantes al borde de la graduación participaran de una actividad cultural. O que vieran saltar las vanguardias del libro de texto al escenario. O que trataran de ganar puntos en la benevolencia de su profesor. O que fueran felices sin más.
Pero no, no fue eso exactamente. La pretensión verdadera es que la próxima vez que vean avanzar un barco de pestilencia y muerte sepan que un vampiro se esconde en su bodega. Y que sí alguna vez sienten un fétido aliento en la nuca sepan que es Él.
El pasado jueves 20 de mayo el Director del Instituto D. Juan Sánchez Porras hizo entrega de los galardones a los autores de las obras más valoradas por el Jurado y la Comunidad Educativa del I.E.S. Romero Esteo. Enhorabuena a todos ellos por su participación, esfuerzo y creatividad.
Los premiados junto al Director tras el acto de entrega
Paola Pérez Martínez, ganadora del Premio del Público y del Primer Premio de la Categoría A con «Mi maestra»
Elías Pedrosa Madrid, ganador del Tercer Premio en la Categoría B con «Ciberbullying»
Laura Herrera Villegas y Judith Moyano Acedo ganadoras del Primer y Segundo Premio respectivamente de la Categoría B con las obras «De ruta por la Aurora» y «Lo que nadie ve»
Helena Serrano Alarcón, ganadora del Segundo premio de la Categoría A por «Nada es lo que parece»
Lucía García Jiménez, ganadora del Tercer Premio de la Categoría A con «¿No sabéis la historia de Violeta?»