El alumnado de 4º ESO C del I.E.S. Miguel Romero Esteo (Málaga) escenifica un fragmento de «Un duro falso», obra de la escritora española Emilia Pardo Bazán (La Coruña 1851, Madrid 1921).
Divididos en grupos de tres, se reparten los papeles de narrador, Romualdo y Natario para representar una escena de violencia y abuso.
Natario es un muchacho, aprendiz de zapatero, que sufre en el taller el acoso y las burlas de sus compañeros de trabajo. Un día, Romualdo, maestro del taller, lo acusa falsamente de haber robado un duro (moneda de cinco pesetas) y lo golpea cruelmente.
Emilia Pardo Bazán fue la principal introductora del naturalismo en España durante el último tercio del siglo XIX. Escribió numerosos artículos sobre las ideas del autor naturalista francés Emile Zola, que quedaron reunidos bajo el título «Una cuestión palpitante». Estos textos desencadenaron fuertes polémicas entre los conservadores de la época, que tacharon a la autora de inmoral. Sin embargo el naturalismo de Pardo Bazán no se identifica plenamente con la tesis del determinismo biológico de los autores franceses, ya que entraba en conflicto con la idea cristiana del libre albedrío. A pesar de ello Bazán utiliza los recursos narrativos y temas propios de la corriente naturalista: personajes embrutecidos, superstición, violencia, descripciones escabrosas, etc.