Juan Manuel Rosado Trujillo, de 1º ESO C, manda su apoyo a los enfermos de Covid 19
Hola amigo/a:
No sé cómo estás ni quién eres, no sé en qué momento estás de tu enfermedad. Si acabas de ingresar, o si pronto te van a dar el alta. Y tú tampoco sabes quién soy. Para que sepas un poco más sobre mí: soy Juan Manuel, un estudiante de primero de la ESO del Instituto Romero Esteo.
Que sepas que te deseo lo mejor y que te mejores. Aunque estemos pasando una etapa dura recuerda que no es para siempre y que las cosas cambian.
Muchas fuerzas campeón/a. ¡¡Juntos venceremos al virus!!
Un abrazo muy muy fuerte.
German Raya Benítez de 1º ESO C envía su carta de apoyo a los enfermos de Covid ingresados en el hospital.
Hola, buenas amigo/a:
Soy Germán, un estudiante de 1º ESO del instituto Romero Esteo en Málaga. Te quiero decir que te vas a recuperar muy pronto, te lo aseguro. La verdad, soy una persona empática y emotiva, y me da mucha pena y no me gusta nada que haya tanta gente con esta horrible enfermedad. Yo creo que es culpa de los políticos porque les gusta más el dinero que la salud. Yo creo que si un español o española cualquiera fuera presidente del gobierno o incluso el rey o reina, el país estaría mucho mejor. En fin, que espero que tú y todas las personas con coronavirus os recuperéis y volváis a abrazar a toda la familia. Te voy a contar algo raro: mi madre dice que los jóvenes de mi edad (13 años) llevamos mejor el virus, en plan, que nos ponemos más la mascarilla y eso. Yo creo que no es así, ya que cuando voy por la calle veo mucha gente de mi edad sin respetar la distancia sin mascarilla… pero bueno, si lo dice mi madre…. Te voy a contar una historia, el otro día vino a mi casa un amigo de mi padre que se llama Javier, que por cierto ha pasado el covid, y mi padre compró en la farmacia unos test raros, de los que tú te pinchas en el dedo, te sale sangre, la pones en un circulito, y te dice si has tenido anticuerpos al covid o no. Al amigo de mi padre le salió que tenía anticuerpos porque ya pasó el virus. A mi padre, que está vacunado, también le salió que tenía anticuerpos, a mi madre le salió que no tenía anticuerpos pero que no había pasado la enfermedad. Pero cuando llegó mi turno, pasó algo muy raro porque a mí las vacunas no me dan miedo, ni las agujas ni nada de eso, pero es que lo peor es que le tenía miedo a eso, a un pelillo… antes del pinchazo, estuve como 20 minutos con un miedo increíble, pero luego al final, me pinché y dije: «un arañazo de mi hermano duele más». Y así fue.
Espero que te recuperes pronto. Un abrazo amigo/a.
Germán.
Lucía García Jiménez (1º ESO C) envía esta carta al Hospital Regional para apoyar a los enfermos de Covid 19
Hola, soy Lucía, una alumna de 1º ESO del Instituto Romero Esteo.
Me gustaría mandarte esta carta para animarte y no aburrirte, porque tiene que ser muuuuy aburrido estar ahí (o no).
Si me lo permites, te voy a dar algunos consejos:
1- Piensa siempre en positivo y en las personas que quieres.
2- Impide que algo se te cruce en el camino y se haga más grande.
3- Cada día puedes pedir que una enfermera/o te cuente un chiste.
4- Tienes que leer esta carta con una sonrisa de oreja a oreja.
Yo nunca he estado en un hospital ingresada, pero mis dos hermanos sí.
Mi hermano Isaac me saca dos años (tiene 14 años), tiene síndrome de Down. De pequeño le tuvieron que cambiar el corazón, solo sé eso, porque tiene una raja en el pecho muy grande. Mi hermano mellizo se llama Caín y tiene (o creo que tenía) pulmonía y cuando nació lo tuvieron que poner en una estufa lleno de mantas y eso que era agosto. Después de varios años un día estaba resfriado y mi padre tuvo que salir de trabajar para llevarlo al hospital. Mi madre me dijo que le metieron un tubo por la nariz para sacarle todos los mocos y tuvo mala suerte porque era Reyes, pero menos mal que fueron al hospital a visitar a los niños.
Yo nunca me he puesto tan enferma, la verdad, solo una vez que tenía fiebre y no fui al colegio durante una semana, pero sólo eso. Espero que nunca me pase nada malo.
He pensado en contarte algunos chistes:
Doctor, doctor, mi hijo tiene seis meses y no abre los ojos, el doctor lo analiza y dice:» El ciego eres tú, tu hijo es chino.
-Abra la puerta.
-¿Quién es?
-Policía, sólo queremos hablar.
-¿Cuántos son?
-Dos.
– Pues hablen entre ustedes.
Ya sé por qué estoy engordando
Porque en el champú pone para dar cuerpo y volumen y he pensado en lavarme con jabón de los platos porque pone quita grasas.
Bueno espero que te haya gustado mi carta y piensa no en lo que te pasa, sino en lo que vas a hacer cuando salgas porque te mejorarás y saldrás con tus amigos.
Un abrazo muy muy fuerte y muchísimo ánimo
Lucía García Jiménez
Amar es inventar otra existencia, publicación de Jorge Villalobos
Con motivo del recital que el poeta malagueño, premio Hiperión 2018, ofreció el 19 de enero en el IES «Miguel Romero Esteo»:





Audio-poemas (alumnado de 4º ESO A) – Día de la Paz (programa de radio)
1.- Tristes guerras, de Miguel Hernández. Recita Daniel Vallejo.
2.- El día que se implante la paz, de Gloria Fuertes. Recitan Desirée Rodríguez y Carla Ledesma.
3.- General, tu tanque es más fuerte que un coche, de Bertolt Brecht. Recita Salvador Fernández.
4.- Contra la guerra, de Jaime Siles. Recitan Adriel Vela, Andrés Sala y Elías Pedrosa.
5.- Pido la paz y la palabra, de Blas de Otero. Recitan Manuel García y Mohamed Bouhti.
6.- Cultivo una rosa blanca, de José Martí. Recita Carlos Alba.
Petru Serbanoiu (2º Bach. Ciencias) nos habla de de la novela «El misterio de la cripta embrujada» del autor barcelonés Eduardo Mendoza
Laura Herrera Villegas (1º Bach. Ciencias) nos recomienda «Ángeles del Universo» del escritor islandés Einar Mar Gudmundsson
Daniel Carmona Pérez (1º Bach. Ciencias) nos recomienda «El misterio de la cripta embrujada» de Eduardo Mendoza.
Judith Moyano Acedo (1º Bach Ciencias) participa en el concurso «Rompiendo techos» con el siguiente microrrelato.
Y ASÍ SE QUEDÓ…
Y allí estaba ella en la esquina de su cuarto, sin creerse aún lo que le había pasado…
Como un día cualquiera, estaba Eva lista para ir con sus amigas al instituto, ese día tenía examen de mates y estaba muy nerviosa y concentrada. Tanto que no se dió cuenta de que enfrente suya estaba Hugo, el chico que ella más amaba, y tropezó con él. Unos pensarían que a partir de aquí podría formarse una historia de amor bellísima, pero no fue así. Seguimos con la historia ella tropezó con él, sus miradas se cruzaron y él “caballeroso” le recogió los libros. Ella le dió las gracias y siguieron cada uno su camino. Al final del día, a la salida del instituto Hugo la esperó y fueron juntos a su casa. Al llegar a la puerta la despidió con un beso. A partir de ese día todos los demás fueron iguales hasta… ese día en el que Hugo se le escapó “sin querer” dijo y ella no se defendió. Él siguió hiriéndola. Al final ella quedó malherida y dándose cuenta de a quién eligió para tener a su lado. Y así se quedó, en la esquina de su cuarto dándose cuenta de todo.