

La entrega de premios tuvo lugar el pasado viernes 3 de Junio en el Aula A del I.E.S. Romero Esteo. A ella asistieron los galardonados y finalistas, junto a algunos familiares y otros miembros de la comunidad educativa de nuestro centro. El premio consistió en un diploma y un cheque regalo de la FNAC.
Agradecemos a todos los participantes por su interés y creatividad, a los miembros del Jurado (Eugenia Écija, Araceli Castillo y Pablo Miralles) por su colaboración con nuestro centro en la difícil elección de las obras premiadas. Y por supuesto al alumnado de nuestro instituto, profesores, personal de limpieza, conserjería, etc, que con sus votos han contribuido a otorgar el Premio del Público.
Resultado de las votaciones
Categoría A
Categoría B
Premio del Público (ex aequo)
A la entrada del instituto, a la derecha, veréis un escaparate. ¿Qué hace ahí? Y sobre todo ¿Por qué ahora? ¿Maniquíes con trajes regionales de Ucrania? ¿Quién está detrás de todo…? ¿El Festival de Eurovisión con su enardecida tropa de eurofans?
Va a resultar que no: la respuesta es una vez más nuestra Nuria Ramos, profesora del Grado Medio de Actividades Comerciales, junto a una de sus alumnas más activas, Myroslava Savchuk, que ha cedido el vestuario para la exposición dentro del Módulo «Dinamización del Punto de Venta».
A través de esos trajes nos hace partícipes a sus compañeros y al resto de miembros de la comunidad educativa de su melancolía (como la de tantos otros alumnos ucranianos que estudian en el Romero Esteo), de la añoranza por su tierra salvajemente invadida y nos abre una puerta a la cultura y al rico folclore de su país que nos pide que no cerremos.
Nuria nos comenta la intervención:
Ucrania está pasando por unos momentos difíciles y nosotr@s hemos querido tener un pequeño gesto de solidaridad y apoyo a las familias con este escaparate realizado por el alumnado del ciclo formativo de Actividades Comerciales con trajes típicos de Ucrania. Muchas gracias Myroslava por compartir con nosotr@s un poquito de tu tierra.
Myroslava nos cuenta su historia:
Álvaro desde que se incorporó a nuestro centro demostró una fuerte implicación y una gran ascendencia sobre el alumnado adolescente. Ha aprendido qué corregir, qué consejos aportar a nuestros estudiantes y cómo hacerlo. Su enfoque ha sido eminentemente práctico y ha manifestado una excelente actitud para la docencia que los alumnos, por supuesto, han percibido.
Ha intervenido en todas las fases del proceso de aprendizaje, ha programado y evaluado los aspectos literarios de la Unidad 6 con el grupo de 2º ESO A y generado evidencias de aprendizaje que serán parte de la Evaluación Trimestral del grupo.
Ha aportado ideas, extraído conclusiones y puesto en práctica habilidades empáticas con el alumnado que le serán de gran utilidad cuando se incorporé a la profesión docente.
A continuación compartimos en ComunicA algunas reflexiones de Álvaro tras el paso por el I.E.S. Romero Esteo:
La oportunidad de enseñar es algo a lo que solo una serie de privilegiados puede
acceder. La concesión de mi deseo se hizo realidad con el curso de 2º A en el IES
Miguel Romero Esteo, pues desde el 19 de abril hasta el 29 del mismo mes, y gracias a
los consejos y orientaciones de Alfonso, su profesor de Lengua y Literatura, tuve la oportunidad
de impartir clase, concretamente seis sesiones, con un grupo de alumnos estupendos.
El Trabajo Cooperativo-Colaborativo fue la metodología principal que utilicé, aun sin la
seguridad de saber si sería bien acogida y funcional o no. La respuesta afirmativa
resultó ser la ganadora, pues compartir conocimientos y actividades con los compañeros
resultó muy motivador y útil para los alumnos, creciendo no solo a nivel académico,
sino también personal. Crearon textos, representaron teatros, rieron y, en general,
aprendieron y disfrutaron en el proceso de aprendizaje, esa es la mejor recompensa tanto
para ellos como para mí.
La satisfacción que provoca la respuesta positiva a las actividades propuestas por parte
de aquellos a los que poder llamar “tus alumnos” es algo indescriptible que solo hace
desear con más fuerza ganar esa carrera de fondo que se galardona con la mejor medalla
de oro: ser profesor.
Algunos de los fragmentos literarios trabajados por su alumnado:
HARRY POTTER
Personajes |
– Harry Potter
– Ollivanders |
Harry llega al mercado
Harry: Buenas, amigo, ¿Cómo tú por aquí?
Ollivanders: Pues nada, aquí otro año más.
Harry: A ver cómo te va el 2022…
Ollivanders: Sí…
Harry: ¿Qué vendes?
Ollivanders: Varitas, muchas varitas, con diferentes materiales y tamaños. ¡Están gritando para que las compren!
Harry: ¿A cuánto están?
Ollivanders: A 100 dragons… te la puedo rebajar a 75. ¿Aceptas?
Le estrecha la mano
Ollivanders: Mira esta es de fénix, mide 35 centímetros.
La prueba
Harry: No me gusta.
Ollivanders: De acuerdo, ¿y esta? Es de mármol muy ligero, mide 40 centímetros.
La vuelve a probar
Harry: No me funciona y es muy larga…
Ollivanders: Vale. Esta es perfecta, mira, es de madera y plumas, mide 25 centímetros, es tan corta como una ramita.
Harry: ¡Oh, oh! Es perfecta, me la llevo.
Ollivanders: Buena elección, ya es tuya.
Harry: Vale, toma tus 75 Dragons
Se los da en la mano
Ollivanders: Gracias, que la disfrute, adiós.
Harry: Adiós.
Realizado por: Ismael Cerezo, Sergio Cabello, José Antonio Bogdahn y Nerea Armenteros.
FRANKENSTEIN
Personajes |
– Ismael (hijo malvado del señor Burns)
– Alba – Frankenstein – Señor Burns |
Una plácida mañana en el IES Miguel Romero Esteo
Ismael: ¡Aléjate, monstruo maligno! Si me haces algo, mi padre te matará.
Frankenstein: ¡No te voy a soltar! Vosotros no dejasteis vivir al Doctor Frankenstein, tomaros esto como una venganza.
Frankenstein acaba, a golpes, con la vida de Ismael. Ya en casa de Alba
Alba: ¿Qué te ha pasado? ¿Por qué tienes las manos llenas de sangre?
Frankenstein: Porque he matado al hijo del señor Burns.
Alba: ¡¿Por qué has hecho eso?! No puedes ir matando niños inocentes por la cara.
Frankenstein: Ya, pero su padre mató al doctor, y esto fue una venganza. Además, el niño no es tan inocente, me estaba amenazando y él también participó en el asesinato.
Alba: Eso no te quita la culpa… bueno, ¿te ha visto alguien mientras lo matabas?
Frankenstein: Creo que no.
Alba: Pues ven aquí que te lave las manos.
Al día siguiente, en casa del señor Burns.
Frankenstein: ¡Abre la puerta! ¡¿o no te atreves?!
Señor Burns: Fuera de mi propiedad o llamaré a la policía.
Frankenstein: No me voy a ir, tú mataste al doctor, así que o abres la puerta o la echaré abajo.
Señor Burns: ¡Inténtalo!
Frankenstein: ¡Allá voy! ¡BUUUUUUUUUM ¡
Señor Burns: ¡AAAAAAAAAAAAAA ¡
El Señor Burns quedó muerto aplastado por la puerta
Realizado por: José Manuel Delgado, Yunes Achemlal y María Cano.
ALICIA EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
Personajes |
– Alicia
– Reina de Corazones – Sombrerero Loco |
Un día cualquiera. La joven Alicia va caminando por las afueras del pueblo donde vivía y encuentra una madriguera un tanto peculiar
Alicia: ¿Hay alguien aquí?
Aparece una señora que le habla por la espalda
Reina de Corazones: Será mejor que no te acerques más por aquí.
Alicia: ¿Pero, ¿quién eres?
Reina de Corazones: Soy la Reina de Corazones, pero eso no importa ahora.
Alicia: ¿Y porque no me puedo acercar?
Reina de Corazones: Yo solo te he advertido.
La reina de corazones se marcha. Alicia, sin darle importancia entra en la madriguera y se cae por lo que parecía un pozo.
Alicia: ¡Ahhhhhhhhhhhhhhhhhhhh!
Vuelve a aparecer la Reina.
Reina de Corazones: Te dije que no te acercaras, pero veo que no haces caso.
Alicia empezó a caminar por allí. Aparece un hombre extraño
Sombrerero Loco: Debiste hacer caso.
Alicia: ¿Pero porque no puedo venir aquí?
Sombrerero Loco: Porque una vez entrado aquí no podrás salir.
Alicia: Y esa señora ¿por qué puede?
Sombrerero Loco: Porque es ella quien tiene las llaves de la escalera que llevan a la madriguera.
Entra la Reina de Corazones otra vez
Reina de Corazones: Veo que ya os habéis conocido.
Silencio hasta que se fue la Reina de Corazones
Sombrerero Loco: Solo tenemos una forma de salir, y es encontrando la llave de repuesto que se esconde entre todos los libros.
Alicia: ¿Y dónde están los libros?
Sombrerero Loco: En la biblioteca.
Alicia: ¿Y a qué esperas? Vamos rápido.
Tras horas de búsqueda están cansados. Antes de darse por vencidos Alicia se sujetó a un libro, dentro aparecen la llave.
Alicia: ¡La tengo, la tengo la he encontrado!
Sombrerero Loco: ¡Siiiii, por fin!
Reina de Corazones: ¡Enhorabuena! pero solo os dejaré salir si no volvéis a pasar por aquí.
Asintieron con la cabeza y se fueron para siempre.
Realizado por: Isaac Díaz, Yasser El Baroudy, Badr Addin Akkouh y Yaneth Cañete.
¿Alguna vez te han dicho que eres todo un personaje?
«¡Vaya personaje» es un proyecto de su profesor de Literatura y responsable de la Biblioteca del centro, Emilio Lobato. Gracias a su iniciativa, el profesorado muestra sus identificaciones literarias y abre las puertas de su gusto lector al resto de la comunidad educativa: ¿Qué personaje de la literatura nos hubiera gustado ser? ¿Con cuál de ellos nos identificamos en un momento de nuestras vidas? Pasen y lean…
El alumnado de 2º Bachillerato despide el curso con la lectura poética de «La realidad y el deseo» de Luis Cernuda.
Cada alumno ha seleccionado un poema de la antología propuesta y grabado una vídeo reseña con su recitado, un breve análisis y los motivos de su elección. De este modo, la poética de Luis Cernuda cobra nuevo sentido al penetrar en las experiencias vitales de los jóvenes del siglo XXI.
Nuestra alumna Angus Cortes, que cursa 2º de Bachilleratos de Adultos, comparte con el resto de la comunidad educativa sus experiencias lectoras. Y lo hace con una breve vídeo presentación donde hila recuerdos y sensaciones con diversos títulos literarios. En el blog de ComunicA recogemos sus reflexiones:
Un año más volvemos al Concurso de Foto y Texto “Mi entorno en un clic y 50 palabras”. Volvemos con las mismas ganas de siempre de crear y de comunicarnos con los demás, de decir lo que somos y de cómo interpretamos nuestro entorno a través de imágenes y palabras.
¿Quién puede participar?
De forma individual todos vosotros, alumnas y alumnos del I.E.S. Miguel Romero Esteo. ¡Sólo podréis participar con una fotografía y un texto, así que seleccionadlos bien!
¿Qué se valorará?
La calidad artística y literaria de imagen y texto.
Podéis elegir libremente la técnica, ubicación y estilo de la fotografía, interpretando con absoluta libertad creativa el título del certamen: “Mi entorno en un click y 50 palabras”.
Podéis captar “entorno” en sentido físico (casa, calle, barrio, trabajo, aficiones, familia, amigos…) o de forma metafórica: percepciones, emociones, recuerdos, sentimientos… Cualquier aspecto que conforma vuestra identidad, sea positivo o negativo, abierto o cerrado.
Para el texto disponéis de un máximo de 50 palabras. Es la única condición. Las podéis utilizar para completar la imagen, identificarla, explicarla o articular una microhistoria con ellas. Podéis elegir el tono, seleccionar prosa o verso, ser más informativos, descriptivos, narrativos o líricos. Vosotros elegís.
¿Qué utilizar?
Teléfonos móviles, táblets y/o cámaras digitales.
¿Cómo presentarlas?
Mediante envío en un archivo adjunto en formato JPG a la dirección de correo electrónico unclickycincuentapalabras@hotmail.com En el mismo correo indicaréis:
¿Cuál es el plazo?
Entre el viernes 8 de abril y el lunes 2 de mayo. Todos los envíos que efectuéis con posterioridad no serán admitidos a concurso.
Tened en cuenta que:
Tanto imágenes como textos deben ser personales y originales. Las imágenes que presentéis deben ser inéditas y tomadas por vosotros y los textos también deben ser de creación propia. De no ser así y, tras las oportunas comprobaciones, será motivo de descalificación.
Asimismo el envío de las fotos supone la aceptación de las bases del concurso y la publicación de las imágenes y textos en la web del instituto, sus diferentes blogs y la cuenta de instagram del centro.
Desarrollo del concurso y fallo del jurado.
De entre todos los trabajos recibidos, se realizará una preselección de un mínimo de 15 obras por miembros de la comunidad educativa.
Posteriormente, un jurado integrado por miembros de la comunidad educativa del centro y de creadores expertos en audiovisual, imagen y literatura elegirá las obras premiadas. Será el Premio del Jurado.
El Premio del Público se otorgará a la obra más votada en la urna dispuesta al efecto en la entrada del centro. Se votará sobre las obras seleccionadas por el Jurado y expuestas en el propio instituto.
La lectura de las obras finalistas y la entrega de Premios se efectuará en un recreo en horario de mañana y en el AULA A. La fecha se anunciará a los seleccionados a través del mismo correo electrónico en que envían las obras. En dicho acto se proyectarán las fotos finalistas y los seleccionados leerán sus textos.
Categorías y Premios.
Se establecen dos categorías:
Categoría A: Alumnado de Primer Ciclo de ESO (1º, 2º y 3º).
Categoría B: Alumnado de 4º ESO, Bachillerato, Enseñanza de Adultos y Ciclos.
(Si no se estima una participación suficiente en alguna de las dos categorías se propondrá una categoría única)
Se otorgarán los siguientes Premios:
Todos consisten en un diploma, una bolsa con diversos regalos y un cheque regalo para canjear en FCNAC Málaga para los primeros premios de las categorías A y B, así como para el ganador del Premio del Público.
El Jurado se reserva el derecho de otorgar alguna mención especial.
Las fotos ganadoras con sus textos, además de permanecer en exposición en el instituto, serán publicadas en la web del centro, blog de ComunicA y Biblioteca y en la cuenta de instagram del instituto
¡Mucha suerte y ánimo!
Estas fueron las obras finalistas del año pasado:
Es su último año en nuestro centro, su ilusión es formarse en Dirección Cinematográfica y con «Kalima», el corto con el que debuta, da sus primeros pasos para ello.
«Kalima» es el proyecto final del taller de narrativa audiovisual para docentes al que Thiago Capace, alumno del IES Romero Esteo, fue invitado.
En dicho taller se realizaron dos cortometrajes divididos en dos grupos. Thiago se encargó de la dirección de actores y fotografía, así como del manejo de la cámara, mientras que sus compañeros se dividieron sus tareas en relación al guion, escenografía, edición e interpretación.
«Kalima» es la primera obra de Thiago Capace. La idea original surgió cuando a sus compañeros se les ocurrió introducir la calima sufrida el día jueves 24 de marzo como activadora de una historia apocalíptica. Una vez finalizado el guion, Thiago y su equipo lo trabajaron en dos horas de rodaje y una de postproducción.
Cinta Guisado, actriz y edición.
Francisco Javier Cuevas, actor.
Thiago Capace Márquez, dirección.
Mónica Peula, dirección de arte.
Rosa Lara, producción.
Los alumnos de 2º ESO A practican los géneros periodísticos y redactan artículos de opinión en los que describen los beneficios del deporte en nuestra vida diaria. Para ello aportan argumentos y extraen sus propias conclusiones.
EL FIFA, UN DEPORTE
Por Yasser El Baroudy, María Cano Muñoz, Yaneth Cañete López y José Manuel Delgado Gil
Esta idea está muy extendida, pero es errónea. Jugar a un videojuego de deporte no es hacer deporte, es decir, aunque pueda ser un esport, no se practica actividad física alguna
Aunque diversos estudios demuestran que jugar videojuegos es bueno en algunos aspectos, sin embargo estar mucho rato jugando videojuegos es muy malo. Esto junto a la mala alimentación de muchos niños, adolescentes y jóvenes provoca muchas enfermedades, como obesidad, diabetes o debilitación de huesos y músculos. Desde el punto de vista de la salud, los videojuegos (cuando se abusa de ellos) provocan muchas enfermedades debido al sedentarismo, enfermedades basculares, musculares y óseas; también las pantallas producen las llamadas luces azules que afectan mucho a la visión e incluso al descanso, porque hacen que el cuerpo produzca sustancias que te activan. En cambio, el deporte es muy saludable porque activa la mente, ayuda a prevenir muchas enfermedades como la diabetes, el tiroides, las enfermedades musculares y óseas, e incluso algunas enfermedades psicológicas y neuronales como el alzhéimer, la demencia o el insomnio.
Con esto no queremos decir que jugar un poco a los videojuegos sea malo, pero el problema es abusar, pasarte todo el día, todos los días junto a una pantalla.
Aparte del deporte, para los jóvenes también es bueno una alimentación saludable con variedad de pescados, carnes, verduras e hidratos de carbono, intentando evitar bollería industrial y chucherías. De parte de l@s periodistas que han escrito este artículo recomendamos niños, adolescentes e incluso adultos practiquen actividad física y coman alimentos saludables.
¡Gracias por leer este artículo, buen día!
TODOS LOS ABUSOS SON MALOS
Por Badr Akkouh Ahallouch, José Antonio Bogdahn Bernal, Sergio Cabello Vázquez e Isaac Díaz Barea
Las personas hacen ejercicio debido a los comentarios negativos que reciben sobre su físico, entonces recurren al deporte, pero hay gente que se obsesiona demasiado y llega a hacerse daño por tipos de comentarios como por ejemplo “gordo, adelgaza…” Por otra parte, hay personas que aunque reciban comentarios ofensivos respecto a su físico no le dan importancia. Porque piensan que si ellos se ven bien no tiene por qué importarle a los demás, sin embargo hay veces que no están bien de salud.
El deporte es bueno para nuestra salud porque libera las hormonas de la felicidad, eso quiere decir que nos hace más felices. También reduce el estrés, mejora las relaciones sociales, aumenta la memoria, combate los trastornos del sueño [insomnio] y aumenta la autoestima.
Nosotros creemos que debemos hacer ejercicio cuatro veces a la semana. A parte creemos que no se deben hacer caso a los comentarios sobre nuestro cuerpo, pero siempre y cuando estemos bien de salud.
Gracias por leer este artículo, buen día!
LOS JÓVENES CAMBIAN
Por Yunes Achemlal, Nerea Armenteros Cabrera e Ismael Cerezo Vasallo
El deporte es uno de los temas de los que más se está hablando hoy día, porque los jóvenes han evolucionado, dedican más tiempo a la tecnología y no suelen salir de casa.
Hay un mayor porcentaje de la gente que hace ejercicio, pero eso no quita que los que no hacen sea un bajo porcentaje porque cada día se eleva más.
No sólo la tecnología, sino que la alimentación también también influye, ya que si no se controla como es debido puede producir enfermedades cardíacas, lo peor es que el cerebro nos dice gimnasio y el corazón nos grita hamburguesas, ¡¡¡y así no se puede!!!La tecnología y la alimentación casi siempre van unidas, ya que normalmente una persona estará en casa encerrado y no practicará deporte, por lo que tendrá sobrepeso y enfermedades.
Uno de los factores es que los jóvenes suelen ser más tímidos, por lo tanto no suelen salir a socializar por culpa de la tecnología.
Por eso pensamos que los jóvenes deben practicar deporte y dejar a un lado los videojuegos. No significa que no puedan jugar, pero que sea con un consumo regulado, y recuerda: persigue tus sueños y si no los alcanzas por lo menos haces ejercicio.