Archivo de la categoría: Vídeo-reseñas

Alejandro Torresano García comenta «La colmena»

Alejandro Torresano García, alumno de 1º Bach. realiza una vídeo reseña de «La Colmena», novela del premio nobel español Camilo José Cela. En ella analiza los aspectos literarios, culturales y sociales que más le han llamado su atención.

«La colmena» fue una de las primeras de Camilo José Cela. Fue publicada en 1951 en Buenos Aires y se adscribe en la corriente realista, social y experimental de los años cincuenta del pasado siglo.

La estructura externa está compuesta de seis capítulos y un epílogo. Cada capítulo consta de un número variable de secuencias de corta extensión, que desarrollan episodios que están mezclados con otros que ocurren simultáneamente. De esta manera el argumento se rompe en multitud de pequeñas anécdotas. Lo importante es la suma de las mismas, que conforma un conjunto de vidas cruzadas, como las celdas de una colmena.

 

Hugo Bautista Ocaña reseña la obra «Cuadernos ucranianos y rusos»

El alumno de 1º Bach. del I.E.S. Miguel Romero Esteo Hugo Bautista Ocaña comenta la obra «Cuadernos ucranianos y rusos, Vida y muerte bajo el régimen soviético», del autor italiano de orígenes rusos Igor Tuveri (Igort).

Es una reseña para la asignatura de Lengua y Literatura. En ella aporta su visión personal y conecta la obra con la actual guerra de Ucrania.

¡Vaya personaje!, selección de personajes literarios por el profesorado del I.E.S. Romero Esteo

¿Alguna vez te han dicho que eres todo un personaje?

«¡Vaya personaje»  es un proyecto de su profesor de Literatura y responsable de la Biblioteca del centro, Emilio Lobato. Gracias a su iniciativa, el profesorado muestra sus identificaciones literarias y abre las puertas de su gusto lector al resto de la comunidad educativa:  ¿Qué personaje de la literatura nos hubiera gustado ser? ¿Con cuál de ellos nos identificamos en un momento de nuestras vidas? Pasen y lean…

La alumna Angus Cortés celebra el Día del Libro

Nuestra alumna Angus Cortes, que cursa 2º de Bachilleratos de Adultos, comparte con el resto de la comunidad educativa sus experiencias lectoras. Y lo hace con una breve vídeo presentación donde hila recuerdos y sensaciones con diversos títulos literarios. En el blog de ComunicA recogemos sus reflexiones:

«Los libros de mi vida representan por un lado, todo mi experiencia vital, ya que cada libro, lo he ido leyendo a lo largo de los años y con diferentes edades. Todos han aportado algo.
Unos heredados de mis padres, que me recuerdan mi niñez, a mi familia. Otros han llegado por mis estudios, mi curiosidad, por los diferentes momentos de la vida, del amor o de los hijos, que alguna vez me regalaron alguno.
Todos han aportado emoción, cariño, recuerdos y por supuesto entretenimiento y evasión.
Porque como dice la canción «Todo, todo está en los libros «. Y como dice el refranero: «De todo se aprende.»

 

Recordamos la vídeo-reseña sobre «De vidas ajenas» de Emmanuel Carrere, realizada por Alejandro Cañestro

Alejandro Cañestro fue un alumno de 2º Bachillerato de Adultos del curso 2017-18 y su trabajo (que ahora compartimos) fue una extraordinaria evidencia del poder de la lectura para trabajar las competencias básicas de la asignatura de Lengua y Literatura. La lectura por placer, pero también como comprensión del mundo y de uno mismo.