El llano en llamas, de Juan Rulfo

Obehi Esene Ebe, alumna de 2º de Bachillerato del I.E.S. Miguel Romero Esteo (Málaga) ofrece su valoración personal y análisis sobre la colección de cuentos «El llano en llamas» del autor mexicano Juan Rulfo. Obehi analiza el impacto de los cuentos, su valor social y antropológico.

El llano en llamas fue la primera publicación del escritor, si bien ciertos relatos habían sido publicados anteriormente en la revista América, en 1950. El clima que presentan los cuentos es, en cierto modo, una anticipación de lo que luego sería la primera novela de Rulfo, Pedro Páramo. Todos presentan una visión desesperanzada del mundo, retratando injusticias, casi siempre a través del monólogo interior de los personajes. Aunque se trata de historias diferentes, tienen en común la memoria del pasado y los estragos de la Revolución mexicana, que tanto marcó la vida y obra de Rulfo. La obra se encuentra ubicada dentro del realismo mágico. Además, se destaca en ella el uso del lenguaje popular, y la narración, en su mayor parte, en la voz de los personajes.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *